Resumen Semanal del Ambiente en América Latina
- greenplanetuia
- 2 jul 2020
- 2 Min. de lectura
26 de junio
Epidemias como el sarampión, dengue y tuberculosis avanzan en América Latina y están siendo descuidados debido a la crisis sanitaria del Covid-19. Se están disminuyendo esfuerzos por controlar dichas epidemias, debido a que los países centralizan todos sus recursos hospitalarios para atender la pandemia, la suspensión de campañas y la administración de las vacunas que son indispensables para controlar dichas enfermedades, no están llegando con tanta regularidad debido a las medidas de restricción tomadas por los países.
No se pueden dejar de atender servicios básicos de la salud como las vacunas, medicamentos, salud sexual y reproductiva, entre otras, ya que se podrían generar grandes consecuencias.
28 de junio
Debido a la fuerte preocupación de la Nación Nicaragüense por su desarrollo en el país y la humanidad, están tomando decisiones para combatir el cambio climático implementando ciertas medidas para minimizar el daño causado por la acción humana.
El gobierno Sandinista promueve al sector privado invertir en energía renovable, en plantaciones forestales comerciales, transformaciones de sistemas agropecuarios sostenibles, soluciones agroforestales, silvopastoriles y educación ambiental, y además de definir metas de reducción de emisiones y la reforestación de 2,8 millones de hectáreas.
Estas medidas estarán bajo control de calidad por parte del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (Marena).
30 de junio.
Debido al Covid-19, en Perú se redujo más del 28,7% de la deforestación en los bosques amazónicos de la zona, mostrando una diferencia de 2862 hectáreas deforestadas comparadas con el año 2019, según el Ministerio de Ambiente (MINAM).
1 de julio
Incrementan en un 20% los incendios en la Amazonas en el mes de junio comparado con el mismo mes del año 2019 según datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe).
Este aumento ha sido consecuencia del incremento de las deforestaciones en la zona y debido también a los incendios intencionados por parte de las empresas, con el fin de eliminar gran parte de la cubierta vegetal y poder expandir los terrenos para la industria ganadera y agricultura.
Comments