Prohibicion del ‟Estereofón” en Costa Rica
- 21 jul 2020
- 2 Min. de lectura
El ministro de Salud, Daniel Salas, indicó que en Costa Rica existen muy pocas alternativas para la gestión del poliestireno expandido, por lo que la mayoría de este tipo de residuos terminan en los rellenos sanitarios, o en el peor de los casos, en el medio ambiente. Es un material que no puede ser reutilizado. Por ello es tan importante la prohibición a la importación y comercialización del estereofón, lo cual conllevará a disminuir la contaminación provocada por este tipo de residuos.
Toda la preocupación sobre la salud ambiental producto del poliestireno es que esta asociada al estireno. A la hora que llega al mar, el poliestireno genera dos clases de problemas para los animales marinos: mecánicos y biológicos.
El origen del problema mecánico es muy simple, con mucha frecuencia encontramos poliestireno en los intestinos y eso provoca bloqueos que pueden ser letales y si se piensa lo preocupante que puede ser un bloqueo leve por la ingestión de algo malo, imaginemos lo que puede causar la ingesta de una bola entera de poliestireno extruido. Eso es lo que les pasa a algunos de los animales.
Desde el punto de vista químico, las propiedades absorbentes del poliestireno lo hacen aún más peligroso, el poliestireno actúa como una pequeña esponja, recogiendo y concentrando algunos de los contaminantes más dañinos que hay en el océano, ¿entonces si la ve una tortuga marina y se la come pensando que es una medusa?
Y no es solo malo para los peces y los océanos, también puede ser nocivo para el ser humano, ya que es muy preocupante que algunos de estos peces que se alimentan de plásticos acaben en nuestro plato, también luego de haber absorbido todos los contaminantes dañinos lanzados al océano.
Debido a lo dañino que resulta para el ambiente la asamblea legislativa en la Ley N°9703 decreta la prohibición de importación al territorio nacional, la comercialización y la entrega de envases o recipientes de polietileno expandido, mejor conocido como estereofón, en cualquier establecimiento comercial.
Se exceptúan de la prohibición los casos en los que por cuestiones de conservación o protección de los productos no sea ambientalmente viable el uso de materiales alternativos, los embalajes de electrodomésticos y afines y los usos industriales. La prohibición empezará a regir veinticuatro meses después de la entrada en vigencia de la Ley. Durante ese periodo el Estado promoverá e incentivará la reconversión productiva de las industrias dedicadas a la importación y fabricación de recipientes, envases o empaques elaborados con poliestireno expandido (material plástico espumado que se utiliza para producir envases), fomentando el desarrollo de alternativas productivas más amigables con el ambiente, por medio del Sistema de Banca para el Desarrollo y la banca comercial estatal.
Dentro de los seis meses posteriores a la publicación de la reforma, el Ministerio de Salud deberá incluir en la Política Nacional y en el Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos, un plan nacional para incentivar la sustitución paulatina de los recipientes, envases o empaques de poliestireno expandido por otros de materiales distintos.
Comments