BioTrade
- greenplanetuia
- 27 jun 2020
- 2 Min. de lectura
El BioTrade o comercio sostenible de la biodiversidad es un modelo de negocio que toma en cuenta los tres pilares fundamentales de la sostenibilidad: la rentabilidad económica, la conservación de la biodiversidad y la consideración de los aspectos sociales.
Es un modelo de negocio que tiene como principal insumo la biodiversidad nativa, la cual es definida como la riqueza de una gran variedad de especies, genes y ecosistemas que existe en un área determinada y que es utilizada como insumo para la producción tanto de bienes como de servicios en diferentes sectores como el alimenticio, salud, textil, ecoturismo, entre otros.
En particular, el término “BioTrade” se utiliza a veces para describir el comercio de recursos biológicos, como las materias vegetales para su utilización como ingredientes o insumos de alimentos, cosméticos o productos industriales. Lamentablemente, es frecuente que estas actividades se lleven a cabo sin tener debidamente en cuenta la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica.
Por otra parte, las actividades de BioTrade se caracterizan por la observancia de criterios ambientales, económicos y sociales. Por ejemplo, las actividades de BioTrade deben mantener las características de los ecosistemas y los hábitats naturales de las especies recolectadas o cultivadas. Los ingresos deben generarse y distribuirse en todos los niveles y entre todos los actores de la cadena de valor.
Según lo anterior, se provee especial énfasis a:
El uso sostenible de los recursos biológicos nativos;
La promoción de estrategias y actividades productivas que apoyen el uso sostenible
Conservación en áreas ricas en biodiversidad;
La generación y la distribución justa de beneficios con comunidades locales e indígenas.
UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo), promueve el BioTrade teniendo en cuenta la demanda del mercado actual e involucrando diferentes socios. En este contexto, el enfoque de cadena de valor es adoptado como una herramienta para formar alianzas entre los actores y asegurar un enfoque integrado desde el aprovisionamiento de materias primas hasta la entrega al consumidor final. UNCTAD y sus socios también han adoptado enfoques como el enfoque por ecosistemas, la gestión adaptable, y los principios de uso sostenible.
La implementación de los programas nacionales y regionales es guiada por principios y criterios que traducen los objetivos de desarrollo sostenible en acciones concretas. Los programas apoyan a las iniciativas de Biocomercio en el cumplimiento de tales principios y criterios.
Principio1: Conservación de la biodiversidad
Principio 2: Uso sostenible de la biodiversidad
Principio 3: Repartición equitativa de beneficios derivados del uso de la biodiversidad
Principio 4: Sostenibilidad socioeconómica (gestión empresarial, producción y mercados)
Principio 5: Cumplimiento con la legislación y acuerdos relevantes a nivel nacional e internacional
Principio 6: Respeto por los derechos de los actores involucrados en las Actividades de Biocomercio
Principio 7: Claridad sobre la tenencia de la tierra, el uso y acceso a los recursos naturales y a los conocimientos.
En conclusión, ambos términos son similares. Los productos también pueden ser comparables en algunos casos, como los productos forestales no madereros (PFNM); los extractos y aceites de origen vegetal y otros ingredientes o compuestos; así como los tejidos naturales. Sin embargo, hay una significativa diferencia entre los enfoques y los efectos de las actividades de “BioTrade” o de “biocomercio”. Además, el BioTrade se rige por un conjunto de normas formales (no vinculantes) que confiere a una actividad o a un proceso un carácter “institucionalizado”.
Комментарии